cript src="https://kit.fontawesome.com/5799a1f17a.js" crossorigin="anonymous">
Avda. Pio XII, 44 · Torre 2 - Madrid, (Spain) +34913459730 infotsi@tsisl.es

Referencias de Proyectos

Proyecto dThor

logo gthor con leras y una imagen que simula la unión de un barco y un escudo

dTHOR- Digital Ship Structural Health Monitoring es un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF, por sus siglas en inglés) que desarrollará la próxima generación de sistemas predictivos de Monitorización de Salud Estructural de Buques (SSHM, por sus siglas en inglés). Estos sistemas se basarán en la utilización innovadora de grandes cantidades de datos provenientes de sensores robustos y avanzados, un marco digital de intercambio de datos abierto y el análisis y modelado híbrido (HAM) que combina modelos físicos y basados en datos.

dTHOR consolidará los requisitos operativos indicados por las unidades militares en función de las necesidades de integridad estructural de buques, tanto en operaciones normales como en situación de daño. Además, se plantea una mejor gestión de las firmas hidroacústicas reducidas y una operación más precisa de los sistemas de armas. Al ofrecer las capacidades predictivas mencionadas anteriormente, el proyecto dTHOR permitirá:

    1. Un enfoque holístico para completar la gestión del ciclo de vida desde el diseño hasta el desmantelamiento.
    2. Transición efectiva al mantenimiento basado en la condición.
    3. Mayor disponibilidad operativa y mayores niveles de seguridad.
    4. Optimización continua del desempeño operativo en tiempo de paz y tiempo de guerra/situaciones de crisis.
    5. Incremento significativo de la transferencia de conocimiento entre Investigación, Innovación, Diseño y Operaciones (el concepto digital RIDO).

El consorcio dTHOR se caracteriza por la diversidad y complementariedad de los 35 socios provenientes de 10 estados miembros y un país asociado: España, Noruega, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Grecia y Estonia. Sus perfiles de dichos socios se caracterizan por ser pymes, empresas de mediana capitalización, centros de investigación y astilleros líderes. El desarrollo de un sistema SSHM basado en estándares abiertos acordados por un fuerte consorcio paneuropeo que representa a toda la cadena de suministro refuerza la cooperación transfronteriza entre países de la Unión en materia de defensa.

TSI aportará su experiencia en diseño estructural de buques, monitorización de la salud estructural de estructuras marinas complejas y gestión del ruido submarino para participar en las tareas clave del proyecto, más concretamente en las relacionadas con:

    1. Definición de los requisitos para la monitorización estructural de buques, SSHM.
    2. Identificación y propuesta del conjunto de sensores más adecuado para el SSHM.
    3. Elaborar las estrategias más adecuadas para el mantenimiento basado en la condición (CBM, por sus siglas en inglés).
    4. Gestión del Ruido Radiado al Agua de los Buques de la Armada.
    5. Estrategias para mejorar la precisión de los sistemas de armas, bajo la perspectiva del SSHM.

La proximidad de los usuarios finales, las Armadas, al consorcio a través de los 5 astilleros navales ubicados en toda Europa, ofrece una oportunidad única para integrar sus requisitos y lecciones aprendidas al desarrollo del proyecto.

Síguenos en las Redes
Trabaja con Nosotros

Empleos | Careers

Últimas Noticias

APROBADAS LAS NUEVAS GUÍAS DE URN POR LA OMI

Aprobadas las nuevas guías de URN relacionadas con el ruido submarino emitido por el transporte marítimo comercial y en las que TSI ha colaborado como miembro español del comité internacional