Referencias de Proyectos
Proyecto LOWNOISER
Este proyecto europeo pertenece al programa Horizonte Europa, y es del tipo “Innovation Action”.
Como proyecto pionero único en su forma, su objetivo general es reducir la contaminación acústica submarina.
LOWNOISER es acrónimo de “Lowering underwater NOISE Radiation from waterborne transport”

La Unión Europea ha concedido 6,3 millones de euros al proyecto LOWNOISER, liderado por Maritime CleanTech, para abordar el problema de la contaminación acústica submarina causada por el tráfico marítimo, un reto ambiental creciente que afecta gravemente a las especies marinas. Técnicas y Servicios de Ingeniería (TSI) se une a otros 15 socios en esta iniciativa innovadora.
El ruido submarino generado por los buques interfiere en las actividades vitales de las especies marinas, como la comunicación, la alimentación y la reproducción. LOWNOISER se propone desarrollar tecnologías de vanguardia para mitigar este impacto, establecer normas regulatorias y promover prácticas sostenibles en la industria marítima.



Un desafío ambiental creciente
El ruido submarino emitido por los barcos es la fuente importante de contaminación acústica submarina continua. Afecta a las especies marinas que dependen del sonido para sobrevivir, como las ballenas, los peces y los invertebrados. La Comisión Europea ha puesto de relieve este problema en su Directiva marco sobre la estrategia marina, que exige que el 80 % de los hábitats de las especies objetivo permanezcan libres de niveles de ruido biológicamente nocivos.
Demostración a escala real y colaboración
Cinco demostradores a escala real, incluyendo el petrolero Montesperanza de Ibaizabal y el crucero Roald Amundsen de HX Hurtigruten Expedition, validarán la eficacia de estas tecnologías a través de la medición de la reducción del impacto sobre diferentes especies marinas, desde cetáceos hasta invertebrados. El proyecto también involucra a las partes interesadas del sector naval para crear conciencia sobre la contaminación acústica y promover soluciones.
Un marco único para el cambio en el sector
LOWNOISER busca establecer un legado duradero mediante la creación de herramientas y directrices que influyan en las normas internacionales para la reducción del ruido submarino. Estas directrices ayudarán a constructores navales, proveedores de equipos y organismos reguladores a adoptar prácticas sostenibles.
Machine Learning
para el análisis avanzado de datos.
Mejora de la eficiencia
menor ruido de los buques.
Conocimiento de las fuentes de ruido
mitigación mejor adaptada.
Monitorización
para conocer el impacto.
¿Qué metodología sigue este proyecto?
LOWNOISER se centra en soluciones prácticas y duraderas aplicables tanto a buques nuevos como a modernizados. Entre las tecnologías innovadoras que se desarrollarán y probarán se encuentran:
Sistemas de control a bordo:
Permiten monitorizar y ajustar las emisiones de ruido de los buques en tiempo real.
Sistemas de lubricación por aire (ALS):
Reducen la resistencia y el ruido al crear una capa de burbujas debajo del casco del buque, lo que también disminuye el consumo de combustible.
Engranajes cónicos y soportes de motor silenciosos:
Minimizan las vibraciones y el ruido estructural generado por motores y hélices.
Detección Acústica Distribuida (DAS):
Utiliza cables de fibra óptica para monitorear el ruido submarino en áreas marítimas sin perturbar el entorno
¿Cómo participa TSI en este proyecto?
TSI aporta su amplia experiencia y conocimiento sobre ruido radiado al agua (URN) por buques, tanto en los métodos de medida como en los sistemas de monitorización y las soluciones de mitigación que se pueden aplicar, y será responsable de desarrollar el sistema de estimación de emisiones de URN en función de medidas a bordo, entre otras cosas. Este paquete de trabajo incluye las siguientes actividades:
- Preparar el esquema de monitorización que se llevará a cabo en los demostradores del proyecto, especialmente en los que se utilizará el sistema de estimación a bordo.
- Desarrollo del sistema de estimación de ruido radiado al agua a partir de mediciones a bordo, enfocado en el bloque de sensores para las fuentes de ruido a monitorizar.
- Desarrollo de los diferentes algoritmos de procesado de las fuentes de ruido, se evaluarán diferentes métodos en función de los resultados de los paquetes de trabajo previos.
- Se realizará la correspondiente campaña de ensayos a escala real, con mediciones de URN según normativa en los dos primeros demostradores, para obtener los datos necesarios para el ajuste del sistema a bordo.
- Desarrollo de la plataforma de explotación de datos a largo plazo, que servirá para mejorar tanto los algoritmos de estimación desde medidas a bordo como para evaluar la reducción del impacto sobre la vida marina que producen las diferentes medidas de mitigación en los cinco demostradores del proyecto.

El consorcio está formado por los siguientes socios del proyecto: Como líder de consorcio, Maritime CleanTech (Noruega), sumado a empresas como Ibaizabal Tankers (España), VTT Technical Research Centre of Finland, Alfa Laval Rotterdam (Países Bajos), SINTEF Ocean (Noruega), Vibrol (Finlandia), Técnicas Y Servicios De Ingeniería (España), Bergen Engines (Noruega), Kongsberg Maritime (Noruega), Istituto Nazionale Di Fisica Nucleare (Italia), Lloyds Register, Consiglio Nazionale delle Ricerche (Italy), Universitat Politècnica de Catalunya (Spain) Bureau Veritas (Portugal), Partner asociado: HX Hurtigruten Expeditions (Norway).
FECHA DE INICIO
01/2025
FECHA DE FINALIZACIÓN
12/2028
REFERENCIA DEL PROYECTO
ID 101192302
COORDINADOR DEL PROYECTO
MARITIME CLEAN TECH