Cursos en los que han participado más de 1.500 empresas del tejido industrial nacional y extranjero.
Esquema de Formación
“Formación aséptica” – independiente de marcas comerciales- dirigida a la Cualificación del Personal con un enfoque abierto y práctico.
Cuadro Formador:
Integrado por personal especializado de TSI con más de treinta y cinco años de experiencia y avalado por más de 2.000 estudios de Diagnóstico y Resolución de Averías.
i
Formación Continua:
La participación en este Curso le deja una “ventana abierta permanente” a un “Cuadro de Especialistas de TSI” que atenderán y soportarán sus consultas en manejo de equipamiento y diagnóstico.
Objetivos del curso:
Certificación de Analista de Vibraciones Categoría I mediante la capacitación de los asistentes en:
Conocimientos básicos necesarios para la verificación del estado de maquinaria rotativa mediante el análisis de
Detalles de convocatoria
Objetivos del curso:
Certificación de Analista de Vibraciones Categoría I mediante la capacitación de los asistentes en:
Conocimientos básicos necesarios para la verificación del estado de maquinaria rotativa mediante el análisis de vibraciones.
Conocimientos básicos sobre la cadena de medida, procesamiento de señales, análisis y diagnóstico, normativas de referencia, acciones correctoras y monitorización.
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de señales, evaluación y diagnóstico de maquinaria mediante análisis de vibraciones.
Detección y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Dirigido a: Técnicos y Responsables de Departamentos de Fiabilidad y/o Mantenimiento Predictivo con, al menos, doce (12) meses de experiencia práctica en análisis de vibraciones.
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de señales, evaluación y diagnóstico de maquinaria mediante análisis de vibraciones.
Detección y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Dirigido a: Técnicos y Responsables de Departamentos de Fiabilidad y/o Mantenimiento Predictivo con, al menos, treinta y seis (36) meses de experiencia práctica en análisis de vibraciones.
Objetivo del curso: Reducción de Costes de Mantenimiento y Explotación mediante la Implantación, desde cero, de un eficiente Programa de CBM en un plazo no superior a seis (6) meses;
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Reducción de Costes de Mantenimiento y Explotación mediante la Implantación, desde cero, de un eficiente Programa de CBM en un plazo no superior a seis (6) meses; ó Auto-Evaluación del ya existente. Desarrollo de la las siguientes actividades:
Introducción y capacitación en el análisis y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Formación de los técnicos en el análisis de vibraciones y espectros.
Conocimiento de las fases de implantación del CBM.
Introducción a la Protección/Monitorización en continuo de vibraciones en equipos críticos del buque.
Dirigido a: Jefes y Oficiales de la Armada, Supervisores de Operaciones, Responsables de Mantenimiento, Integradores de Sistemas, Empresas e Ingenierías orientadas al Mantenimiento Basado en Condición -CBM- para buques de uso civil y militar. No es imprescindible disponer de conocimientos previos de esta metodología y sus herramientas.
Objetivo del curso: Conocimiento y Especialización en las Técnicas de Diagnóstico de Averías, en este tipo de instalaciones, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Capacitación en el análisis y diagnóstico
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Conocimiento y Especialización en las Técnicas de Diagnóstico de Averías, en este tipo de instalaciones, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Capacitación en el análisis y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes en aerogeneradores mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Identificación de fallos en aerogeneradores y su corrección.
Definición de fases para implantación de MPA en Parques Eólicos.
Protección / Monitorización en continuo en aerogeneradores.
Dirigido a: Técnicos de Mantenimiento de Parques Eólicos, Responsables de explotación de Parques Eólicos, Ingenieros de proyectos y puesta en marcha, con especial aplicación en las nuevas Instalaciones Eólicas Marinas. No es imprescindible disponer de conocimientos previos de esta metodología y sus herramientas.
Objetivo del curso: Conocimiento y Especialización en las Técnicas de Diagnóstico de Averías en este tipo de unidades, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Repaso de Conceptos Básicos de Vibraciones
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Conocimiento y Especialización en las Técnicas de Diagnóstico de Averías en este tipo de unidades, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Repaso de Conceptos Básicos de Vibraciones en Motores Diesel y Turbinas de Gas. Normativas.
Conocimiento y Especialización “práctica” en las Técnicas de Diagnóstico de Averías: Velocidades Criticas, Ensayos de Velocidad Variable, Análisis Modal, etc; y Métodos de Corrección: Equilibrados Dinámicos: Uno y dos planos; Reforzados de estructuras, etc. Averías en Turbo-compresores.
Casos Prácticos Reales de Diagnóstico y Resolución. Atención a los Casos de Averías presentados por los asistentes. Mantenimiento de Sistemas de Protección / Monitorización.
Identificación y corrección de fallos complejos.
Dirigido a: Técnicos de Mantenimiento, Responsables de Planta, Departamento de Ingeniería, Proyectos, Dirección, Responsables Departamentos, Control de Calidad; de plantas de Co-generación y Ciclos Combinados. No es imprescindible disponer de conocimientos previos de esta metodología y sus herramientas. Disponer de conocimientos previos de esta metodología y sus herramientas.
Objetivo del curso: Conocimiento y especialización en las técnicas de diagnóstico de averías en bombas:
Modos de fallo principales.
Normativas aplicables.
Ensayos de velocidad variable.
Análisis modal.
Estudios de reforzado.
Análisis torsional.
Identificación y corrección de fallos
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Conocimiento y especialización en las técnicas de diagnóstico de averías en bombas:
CURSO NUEVO 2025! Objetivo del curso: Diseño y Construcción de buques en cumplimiento con las Nuevas Especificaciones y Directivas Medioambientales de Reducción del Impacto de los Buques, mediante el desarrollo
Detalles de convocatoria
CURSO NUEVO 2025! Objetivo del curso: Diseño y Construcción de buques en cumplimiento con las Nuevas Especificaciones y Directivas Medioambientales de Reducción del Impacto de los Buques, mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Repaso de las actuales Normativas / Directivas y Regulaciones.
Repaso y actualización de conocimientos de Vibraciones y Ruido en Buques.
Identificación de Problemas de Vibraciones y Ruido en buques. Su corrección.
Breve repaso de las Técnicas de CBM -Mantenimiento Basado en Condición-, como herramienta para Reducción de Costes de Explotación.
Dirigido a: Personal Técnico de Astilleros: Comercial (Definición y Control de Especificaciones), Aprovisionamientos (Control y Sensibilización de suministradores), Oficina Técnica y Proyectos. Personal Técnico del Armador: Inspectores, Departamentos de Mantenimiento y Explotación.
Objetivo del curso: Implantación, desde cero, de un eficiente Programa de Mantenimiento Predictivo de Averías (PMPA) en un plazo no superior a seis (6) meses; ó Auto-Evaluación del ya existente.
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Implantación, desde cero, de un eficiente Programa de Mantenimiento Predictivo de Averías (PMPA) en un plazo no superior a seis (6) meses; ó Auto-Evaluación del ya existente. Desarrollo de la las siguientes actividades.
Introducción y capacitación en el análisis y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Formación de los técnicos en el análisis de vibraciones y espectros.
Conocimiento de las fases de implantación del MPA.
Introducción a la Protección/Monitorización en continuo de vibraciones.
Dirigido a: Técnicos de Mantenimiento, Responsables de Planta, Departamento de Ingeniería, Proyectos, Dirección, Responsables Departamentos, Control de Calidad. No es imprescindible disponer de conocimientos previos de esta metodología y sus herramientas.
Objetivo del curso: Conocimiento y Especialización en las Técnicas de Diagnóstico de Averías mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Repaso de Conceptos Básicos de MPA.
Introducción a la “Consultoría de Averías”.
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Conocimiento y Especialización en las Técnicas de Diagnóstico de Averías mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
Repaso de Conceptos Básicos de MPA.
Introducción a la “Consultoría de Averías”. Conocimiento y Especialización “práctica” en las Técnicas de Diagnóstico de Averías: Ensayos de Velocidad Variable, Análisis Modal, etc; y Métodos de Corrección: Equilibrados Dinámicos: Uno y dos planos; Reforzados de estructuras, etc.
Casos Prácticos Reales de Diagnóstico y Resolución. Atención a los Casos de Averías presentados por los asistentes.
Dirigido a: Técnicos de Mantenimiento, Responsables de Planta, Departamento de Ingeniería, Proyectos, Dirección, Responsables Departamentos, Control de Calidad. Es recomendable disponer de conocimientos previos de esta metodología y sus herramientas (Curso MPA de TSI).
Objetivos del curso:
Certificación de Analista de Vibraciones Categoría I mediante la capacitación de los asistentes en:
Conocimientos básicos necesarios para la verificación del estado de maquinaria rotativa mediante el análisis de
Detalles de convocatoria
Objetivos del curso:
Certificación de Analista de Vibraciones Categoría I mediante la capacitación de los asistentes en:
Conocimientos básicos necesarios para la verificación del estado de maquinaria rotativa mediante el análisis de vibraciones.
Conocimientos básicos sobre la cadena de medida, procesamiento de señales, análisis y diagnóstico, normativas de referencia, acciones correctoras y monitorización.
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de señales, evaluación y diagnóstico de maquinaria mediante análisis de vibraciones.
Detección y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Dirigido a: Técnicos y Responsables de Departamentos de Fiabilidad y/o Mantenimiento Predictivo con, al menos, doce (12) meses de experiencia práctica en análisis de vibraciones.
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de
Detalles de convocatoria
Objetivo del curso: Certificación de Analista de Vibraciones Categoría II mediante la capacitación de los asistentes en:
Reafirmar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para para la certificación.
Profundizar en el procesamiento de señales, evaluación y diagnóstico de maquinaria mediante análisis de vibraciones.
Detección y diagnóstico de los fallos mecánicos más frecuentes mediante la medida, análisis y control de vibraciones.
Dirigido a: Técnicos y Responsables de Departamentos de Fiabilidad y/o Mantenimiento Predictivo con, al menos, treinta y seis (36) meses de experiencia práctica en análisis de vibraciones.
¡Últimas novedades! 👏🌊 Compartimos los resultados de uno de los proyectos más innovadores de TSI, en colaboración con GAIKER, CRAMIX e INPRE COMPOSITES. Un trabajo único en el desarrollo de palas de turbinas mareomotrices mucho más sostenibles. ¡Continúa leyendo!
Como socios en este innovador proyecto #FIBRE4YARDS, y uniéndonos a todo el consorcio, estamos encantados de recibir el galardón #JECWorldInnovation2025 en la categoría de Transporte marítimo y construcción naval. FIBRE4YARDS ha desarrollado nuevas tecnologías de producción de materiales compuestos para redefinir la construcción naval mediante la adopción de una construcción modular y procesos automatizados. ¡Continúa leyendo!
¡Feliz Navidad de parte toda la familia de TSI! Proyectos y soluciones únicas durante más de 40 años. Un año más, os deseamos lo mejor para estas fiestas. ¡Entra y descubre nuestra felicitación!
GESTIONAR COOKIES
Para el correcto funcionamiento de www.tsisl.es utilizamos cookies propias y de terceros, destinadas a analíticas, elaboración de perfiles y publicidad. Esto se utiliza para que tanto nosotros como nuestros socios (incluido Google) podamos recopilar, compartir y utilizar datos personales para personalizar anuncios, así como mejorar y desarrollar productos. Para aceptar el consentimiento solo hay que ACEPTAR COOKIES y seguir navegando. Para obtener más información, configurar o revocar, puede consultar nuestro apartado de Política de cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.