Nos complace informar que TSI -Técnicas y Servicios de Ingeniería S.L., a través de su director de I+D+i Santiago Molins Riera, ha participado recientemente en el Congreso #OCEANS2024 celebrado en Halifax (Canadá) entre los días 23 y 27 de septiembre de 2024, con el artículo técnico “A Quick and Technically and Economically Feasible Response on Reducing the Underwater Radiated Noise (URN) by Existing Ships: Control of Propeller Cavitation and URN simultaneously”.
El artículo, elaborado por Publio Beltrán juntamente con Eric Baudin (Innovación – Global Service Line Energy Transition Manager en Bureau Veritas Group Solutions Marine & Offshore) y el equipo de TSI. Presenta una propuesta rápida, técnica y económicamente viable para la reducción del URN producido por los buques existentes, centrándose en el control de la cavitación de las hélices y en la estimación mediante funciones de transferencia a partir de medidas a bordo.
Es bien conocido, que desde 2008 cuando el IMO abordó la preocupación por el impacto del URN en la vida marina, se ha avanzado en el marco regulatorio que refleja una evolución histórica en la comprensión y gestión de este fenómeno, destacando las actividades que han conducido a la publicación de una serie de “Guidelines” voluntarias para la reducción del URN, que subrayan la creciente consideración de este problema por parte del Sector Naval.
En el artículo se analiza la situación actual del sector, prestando especial atención a los problemas de mantenimiento y eficiencia, que son fundamentales en la implantación de medidas de mitigación del URN. Una de las innovaciones clave presentadas es el sistema Ni-CDS -Non-intrusive Cavitation Detection System- que ha demostrado resultados probados en la identificación y cuantificación de la severidad de la cavitación de las hélices. Este sistema permite tomar medidas operativas en tiempo real para evitar la cavitación, lo que contribuye significativamente a reducir las emisiones de URN.
Por último, se han presentado dos soluciones para el control del URN en buques, la primera es la utilización del Ni-CDS para detección y cuantificación de la cavitación y, de esta forma, el URN. La segunda es la estimación del URN mediante un enfoque con funciones de transferencia a partir del ruido estructural (SBN) de la maquinaria del buque. Este enfoque no solo representa un avance técnico, sino también una respuesta rápida y responsable ante la necesidad de proteger la Fauna Marina.
¡Síguenos en nuestra cuenta de LinkedIn, para no perderte nada! Te esperamos.

Congreso Oceans 2024 Halifax TSI

Momentos durante el Congreso Oceans 2024 Halifax TSI