cript src="https://kit.fontawesome.com/5799a1f17a.js" crossorigin="anonymous">
+34913459730 infotsi@tsisl.es

Comprometidos con la divulgación y el desarrollo de soluciones sostenibles en el sector marítimo, fuimos invitados a participar en el webinar internacional IMO Addressing Underwater Radiated Noise, organizado por Riviera Maritime Media el pasado 16 de mayo. Esta invitación tuvo lugar tras nuestra intervención en el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 83) de la Organización Marítima Internacional (OMI), celebrado en Londres en abril de 2025.

Técnicas y Servicios de Ingeniería (TSI) es una empresa española especializada en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de alto nivel para el sector marítimo. Con más de 45 años de experiencia, TSI participa activamente en proyectos relacionados con la sostenibilidad acústica, la mejora de la eficiencia propulsiva y la innovación en sistemas a bordo. ¡Todos ellos grandes retos!

La importancia de llevar la innovación técnica a los foros internacionales.

 

Durante el webinar, Publio Beltrán, fundador y director general de TSI, junto con Santiago Molins, responsable de I+D, abordaron el reto del ruido radiado submarino (URN) desde una perspectiva técnica y práctica, destacando el papel de las tecnologías no intrusivas en la reducción del impacto acústico de los buques.

Una parte central de nuestra presentación fue la introducción del sistema Ni-CDS (No-Intrusive Cavitation Detection System), una solución propia de TSI que permite la detección y gestión en tiempo real de la cavitación —una de las principales fuentes de ruido submarino generado por buques— sin modificar la estructura del barco ni interferir con el sistema propulsivo. Se trata de una herramienta eficaz, de baja inversión, fácil y rápida de instalar, es decir, una solución rentable y especialmente adecuada para flotas existentes que buscan mejorar su huella acústica en línea con las recomendaciones de la OMI, sin acometer grandes modificaciones.

¿Quieres saber más sobre Ni-CDS?. Descubre cómo funciona y sus ventajas en nuestra sección dedicada.

👉 ¡Echa un vistazo a la conferencia de la OMI!

 

En el centro del Debate: Guías, tecnología y aplicación práctica.

La sesión permitió profundizar en las recientemente actualizadas directrices de la OMI (MEPC.1/Circ.906), que revisan el marco para la reducción del ruido radiado submarino procedente del transporte marítimo comercial. Estas recomendaciones hacen hincapié en la necesidad de avanzar tanto en el diseño de nuevos buques como en la gestión acústica de las flotas existentes, buscando un equilibrio entre eficiencia energética, reducción de emisiones y sostenibilidad acústica.

TSI y su compromiso con la innovación. 

En TSI llevamos más de cuatro décadas dedicados a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en los campos de las vibraciones, el ruido estructural y la sostenibilidad acústica en el transporte marítimo. Nuestra participación en proyectos europeos de referencia es prueba de este compromiso.

🔬 LOWNOISER

El proyecto Lownoiser (Lowering Underwater Noise Radiation from Waterborne Transport), financiado con 6,3 millones de euros por el programa Horizonte Europa, es una iniciativa pionera de innovación cuyo objetivo es reducir la contaminación acústica submarina provocada por buques. Liderado por Maritime CleanTech, el consorcio reúne a 16 socios europeos, entre ellos Técnicas y Servicios de Ingeniería (TSI), para desarrollar tecnologías disruptivas e impulsar un cambio estructural en la industria marítima.

El ruido radiado submarino (URN) representa una amenaza silenciosa para la vida marina. Interfiere en funciones vitales como la comunicación, la orientación o la reproducción de especies como cetáceos, peces e invertebrados. LOWNOISER plantea un marco transformador para abordar este reto medioambiental mediante innovación, colaboración y sostenibilidad.

El proyecto busca no solo desarrollar tecnologías avanzadas de mitigación acústica, sino también generar guías técnicas que puedan incorporarse a futuras regulaciones internacionales. Entre las soluciones que se implementarán y validarán en cinco demostradores a escala real (como el Roald Amundsen de HX y el Montesperanza de Ibaizabal), destacan:

  • Sistemas de control acústico a bordo para monitorizar y ajustar emisiones en tiempo real.

  • Sistemas de lubricación por aire (ALS) para reducir la fricción e insonorizar el casco.

  • Componentes silenciosos (engranajes, soportes de motor) para minimizar vibraciones estructurales.

  • Sensado acústico distribuido (DAS) con fibra óptica para la monitorización pasiva del ruido en zonas marítimas.

Contribución de TSI: tecnología de sensores, análisis y estimación de emisiones URN. Como referente internacional en la medición de ruido submarino, TSI lidera el desarrollo de un sistema innovador de estimación acústica a bordo que permitirá evaluar emisiones en tiempo real mediante sensores instalados en el propio buque, evitando así costosas pruebas en mar abierto.

🌍 SATURN

El proyecto SATURN (Solutions At Underwater Radiated Noise), enmarcado en el programa europeo H2020, es una alianza estratégica de 20 entidades de 9 países europeos. Este consorcio multidisciplinar combina conocimientos en biología marina, arquitectura naval e ingeniería para abordar uno de los principales retos medioambientales del transporte marítimo: el ruido radiado submarino (URN).

El objetivo de SATURN es claro: mitigar el impacto del ruido submarino generado por los buques, protegiendo así la vida marina y fomentando una navegación más respetuosa con el medio ambiente. El proyecto se estructura en torno a cinco ejes de trabajo clave: estandarización de mediciones, análisis del impacto sobre la fauna marina, evaluación de soluciones técnicas, divulgación y sensibilización, y desarrollo normativo.

En TSI desempeñamos un papel clave en SATURN, aportando más de una década de experiencia internacional en proyectos europeos sobre URN (SILENV, BESST, AQUO). Lideramos la planificación y ejecución de campañas de medición de URN en aguas profundas y someras, utilizando normativas internacionales y metodologías innovadoras.

Nuestras principales contribuciones incluyen:

  • Ensayos de URN en el buque oceanográfico Ángeles Alvariño (IEO) en aguas de Canarias.

  • Medición de ruido y vibraciones a bordo.

  • Evaluación de metodologías rentables para caracterizar el URN con sensores embarcados.

  • Análisis de incertidumbre en mediciones acústicas en colaboración con entidades clave como JASCO, TNO y Bureau Veritas.

  • Participación activa en el desarrollo de la próxima norma internacional ISO 17208-3 para URN en aguas someras.

SATURN no solo consolida el papel de TSI como referente en sostenibilidad acústica, sino que refuerza la visión que guía nuestro trabajo desde hace más de 45 años: transformar el conocimiento técnico en soluciones reales para un océano más saludable.

Una visión compartida: la tecnología al servicio del entorno marino. 

La participación de TSI en foros como este refuerza nuestra convicción de que la ingeniería desempeña un papel fundamental en la transición hacia un modelo de transporte más sostenible. Compartir conocimiento técnico, formar nuevo talento y proporcionar herramientas aplicables a la realidad forman parte de nuestra misión como empresa comprometida con la innovación responsable.

El reconocimiento de nuestro director general, Publio Beltrán, por parte de la delegada internacional de Canadá, Michelle Sanders —quien lo describió con humor y respeto como “el padrino del ruido submarino”— resume más de 40 años de dedicación al análisis, control y mitigación del ruido y las vibraciones en el sector marítimo. Una anécdota que, sin duda, refuerza nuestro compromiso con seguir trabajando por un mar más silencioso.

📽️ Puedes ver la grabación completa 👉 Registro y webinar en la web oficial de Riviera

👉 ¡Consulta la conferencia de la OMI!

 

Síguenos en las Redes
Trabaja con Nosotros

Empleos | Careers

Últimas Noticias

#FIBRE4YARDS: PREMIADO EN JEC WORLD INNOVATION 2025

Como socios en este innovador proyecto #FIBRE4YARDS, y uniéndonos a todo el consorcio, estamos encantados de recibir el galardón #JECWorldInnovation2025 en la categoría de Transporte marítimo y construcción naval. FIBRE4YARDS ha desarrollado nuevas tecnologías de producción de materiales compuestos para redefinir la construcción naval mediante la adopción de una construcción modular y procesos automatizados. ¡Continúa leyendo!