Técnicas y Servicios de Ingeniería (TSI) es una empresa española especializada en el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas de alto nivel para el sector marítimo. Con más de 40 años de trayectoria, TSI trabaja activamente en proyectos relacionados con la sostenibilidad acústica, la mejora de la eficiencia propulsiva y la innovación en sistemas embarcados.
En línea con ese compromiso, TSI participó en la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC), organizada por la Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de establecer los estándares globales para la seguridad, la eficiencia y la protección medioambiental del transporte marítimo internacional.
¡Echa un vistazo a la Conferencia en la IMO! 👇
Un reto compartido: Mitigar el ruido submarino.
Uno de los desafíos clave abordados en la MEPC 83 es la contaminación acústica submarina causada por los buques, que representa una amenaza creciente para la fauna marina, en especial especies altamente sensibles como ballenas, delfines y peces migratorios.
En este contexto, TSI presentó una propuesta innovadora: el sistema Ni-CDS (Non-Intrusive Cavitation Detection System), diseñado específicamente para detectar y gestionar el ruido radiado al agua por cavitación, uno de los fenómenos físicos más agresivos para el entorno acústico submarino, y también perjudicial para los elementos de propulsión de los buques.
¿Qué es Ni-CDS y por qué es tan importante?
Ni-CDS es un sistema de detección de cavitación no intrusivo, basado en el análisis de vibraciones estructurales del casco del buque. A diferencia de soluciones invasivas, Ni-CDS no requiere modificaciones mecánicas ni interferencias en el sistema propulsivo ni en el casco.
Mediante sensores estratégicamente ubicados, el sistema detecta en tiempo real los patrones de vibración causados por la cavitación, permitiendo a los operadores:
-
-
Detección en tiempo real de eventos de cavitación mediante sensores externos.
-
Reducción del ruido submarino en zonas de protección acústica.
-
Optimización del uso de hélices y mejora del rendimiento propulsivo.
-
Ahorro de combustible y emisiones, al facilitar una navegación más eficiente.
-
Menor desgaste estructural de hélices, timones y casco.
-
Integración con IA para análisis predictivo y toma de decisiones basada en datos.
-
Personalización avanzada, incluso con modos silenciosos en buques militares.
-
Una solución adaptable, escalable y con un excelente retorno de inversión para armadores, operadores y astilleros.
-
Todo ello con una solución que ofrece una relación coste-beneficio altamente favorable.
La intervención en MEPC 83: una voz experta en un foro clave.
Durante la sesión técnica de la MEPC 83 en Londres, Publio Beltrán, fundador y director general de TSI, fue invitado a presentar el sistema Ni-CDS. Su intervención destacó la importancia de actuar no solo desde el diseño estructural de los buques, sino desde la gestión operativa activa del ruido submarino.
Con más de dos décadas de experiencia en el campo, Publio fue cariñosamente reconocido por algunos colegas como «el padrino del ruido submarino», una referencia informal que refleja tanto su trayectoria como su influencia en este campo especializado de la ingeniería naval.
Un intercambio técnico, con toques de humor.
En el turno de preguntas, surgió una intervención destacada por parte de la delegada canadiense, quien mostró interés por las aplicaciones estructurales de los datos de cavitación generados por Ni-CDS y preguntó:
«¿Cómo podría este sistema ayudarnos a rediseñar las hélices o la geometría del casco?»
A lo que Publio, con su característico tono técnico y directo, respondió entre sonrisas:
«Bueno, si yo fuera diseñador de hélices, le daría una respuesta brillante… pero por suerte para todos, soy especialista en ruido submarino. Lo que sí le puedo asegurar es que los datos que ofrece Ni-CDS son una base muy sólida para que los diseñadores hagan su magia.»
Este momento, recibido con risas y asentimientos en la sala, reflejó no solo el valor técnico del sistema, sino también el tono colaborativo y constructivo de la sesión.
La respuesta, acompañada de una breve carcajada en la sala, puso de relieve la colaboración necesaria entre diferentes disciplinas: diseñadores, ingenieros y organismos oficiales trabajando de la mano para un objetivo común.
Conclusión: diseñar, medir y actuar para proteger el entorno marino.
La sesión concluyó con una reflexión clave: la sostenibilidad acústica no se logra sólo con diseño. Ni con el análisis. Es la suma de ambos lo que permitirá a la industria adaptarse a los nuevos estándares de sostenibilidad ambiental y regulación internacional.
Desde TSI agradecemos a la OMI la oportunidad de compartir nuestra tecnología en un foro tan relevante y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones eficaces, prácticas y adaptadas para construir un futuro donde la ingeniería y la protección del entorno marino vayan de la mano.
🛠️ ¿Quieres saber cómo aplicar Ni-CDS? Contáctanos y estudiaremos juntos cómo reducir el impacto acústico de los buques sin intervenir su estructura.