cript src="https://kit.fontawesome.com/5799a1f17a.js" crossorigin="anonymous">
Avda. Pio XII, 44 · Torre 2 - Madrid, (Spain) +34913459730 infotsi@tsisl.es

Organizado por IPIN- Instituto Panamericano de Ingeniería Naval de Venezuela, entre los días 30 de Septiembre al 4 de Octubre 2013 ha tenido lugar, en el inigualable escenario de Isla Margarita, Estado de Nueva Esparta (Venezuela), el XXIII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval- COPINAVAL2013 que ha contado con la participación de más de 350 asistentes de los cuales el 50% procedían del Continente Americano y Europa.

En el congreso se han presentado 47 trabajos de investigación en todos los ámbitos del Sector Marítimo y Portuario junto con 11 Conferencias Magistrales de gran interés general e impartidas por destacadas autoridades en cada materia.

El IPIN-Instituto Panamericano de Ingeniería Naval- que fue fundado en el año 1966, es un organismo de carácter privado, cuya función es agrupar a todos los profesionales de las ingenierías afines con el mundo naval, el transporte marítimo y la ingeniería portuaria, con el fin de concentrar y divulgar el conocimiento, en un ambiente adecuado cada dos años en un país diferente conforme a la rotación de la presidencia del organismo.

Paralelamente al desarrollo del Congreso se llevó a cabo la reunión del Directorio del IPIN, conformado por el Presidente del Organismo: Ingeniero D. José Passariello Verdíchío, los dos Vicepresidentes y los Directores regionales por países miembros. En esta reunión se recibió cuentas de los dos últimos años de ejercicio de la Junta Directiva, y se eligió una nueva directiva para el bienio 2013-2015, que quedó conformada de la siguiente forma: Presidente: lng. D. Julio Coppola, Uruguay, 1er Vicepresidente: Dr. Adán Vega, Panamá, 2º Vicepresidente: Vice-Almirante D. Luís Alberto Ordoñez, Colombia, Directores del IPIN de los diferentes países: Vice-Almirante Gerson Padrón García (Venezuela), Dr. Newton Narciso Pereira (Brasil), Ing. D. Jose Gonzalez (Cuba), lng. D. Jorge Freiría (Uruguay), lng. D. Gustavo Lucas Toubes (Argentina), lng. D. Marvin Gutiérrez.(México), Vice-Almirante D. Luís Alberto Ordoñez Rubio (Colombia), lng. D. Fernando Ernesto Maridueñas (Ecuador), Vice-Almirante D. Giancarlo Stagno-Canzíaní (Chile). Igualmente se designaron los miembros del Consejo Consultivo, integrado en primer lugar por todos quienes han sido presidentes del organismo y otros importantes especialistas de diferentes áreas del saber.

Por parte de la Industria Naval se contó con la representación oficial de los siguientes Astilleros: ASMAR (Chile), COTECMAR (Colombia), ASTINAVE (Ecuador), DIANCA (Venezuela), ASTIVASCA (Venezuela) y SIMA (Perú).

Las Sociedades de Clasificación estuvieron representadas, entre otras, por BUREAU VERITAS, lthmus Bureau of Shipping de Panamá y RCB Sociedad Clasificadora de Cuba.

En representación del prometedor futuro de la Ingeniería Naval de habla hispana cabe reseñar la destacada presencia entre los asistentes y ponentes de conferencias, de alumnos y representantes de las siguientes Universidades: Escola Politécnica da Universidade do Sao Paulo, Escuela COPINAVAL 2013 - XXIII CONGRESO PANAMERICANO DE INGENIERÍA NAVAL.Politécnica del Litoral de Ecuador, Universidad Autónoma de México, Universidad Politécnica de Paria “Luis Mariano Rivera”, de Venezuela, Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, y Universidad Politécnica de la Coruña, España.

Por la variada representación de participantes, por la calidad de los trabajos presentados  y por las diferentes instituciones y empresas representadas, el COPINAVAL 2013 puede calificarse de hito histórico: Durante la semana del congreso, Venezuela se erigió en la  capital tecnológica del continente en materia de Construcción Naval.

Entre las empresas extranjeras participantes ha sido destacable la participación de un selecto grupo de empresas e instituciones españolas representativas del Sector Marítimo Español. La participación institucional española ha estado representada por los profesores D. Jose Ángel Fraguela y D. Luis Carral, de la Universidad Politécnica de la Coruña. Por la parte  empresarial española se ha contado con la participación del BUREAU VERITAS España, representada por su Director Principal D. Luis Guerrero; por D. Didac Sánchez de AP-PLUS y por TSI-Técnicas y Servicios de Ingeniería, S.L., representada por su Director General D. Publio Beltrán Palomo.

Dentro del Programa Académico, y concretamente en el apartado de Conferencias Magistrales, es importante destacar la gran deferencia hacia España por parte del IPIN, ya que de un total de once (11) conferencias, cuatro (4) han correspondido a representantes españoles, concretamente D. Luis Guerrero (BUREAU VERITAS), D. José Ángel Fraguela (UDC), D. Didac Sánchez (APPLUS) y D. Publio Beltrán (TSI).

Luis Guerrero, Director Principal para España del BUREAU VERITAS presentó la conferencia magistral titulada “El Gas Natural: Combustible para Buques”. En ella, y basándose en la gran experiencia desarrollada por el BV en este campo tan innovador, se hizo un detallado repaso de los nuevos diseños de buques y propulsores alimentados por este combustible, que se están desarrollando en Europa. Especial hincapié se hizo en la importancia de la eficiencia energética en los nuevos buques, tanto civiles como militares.

José Ángel Fraguela, en representación de UDC-Universidad de la Coruña, presentó la conferencia magistral titulada “Nuevas Tendencias en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente, en Instalaciones de ConstrucciónCOPINAVAL 2013 - XXIII CONGRESO PANAMERICANO DE INGENIERÍA NAVAL. Naval”. En ella se puso de relieve la imperiosa necesidad de adaptación del sector de la construcción y reparación de buques a las modificaciones tecnológicas, normativas y de negocio, para seguir siendo competitivo y bien aceptado en su país y en los mercados internacionales. Asimismo, y dentro del actual marco globalizado, se enfatizó en la conveniencia de hablar de la nueva cultura empresarial, basada en una serie de principios fundamentales, como: la integración de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales, de la calidad y del medio ambiente; la investigación, el desarrollo y la innovación; la ética del trabajo; el liderazgo; la gestión de valores; la gestión del capital intelectual; la mejora continua y la responsabilidad social empresarial.

Didac Sánchez (APPLUS), presento la conferencia “Certificación: La Última Frontera”, en la que, utilizando como caso práctico los servicios de auditoria prestados a la Armada Venezolana durante la construcción de los buques POV y BVL en NAVANTIA, se enfatizó la importancia de los Organismos de Certificación y Laboratorios de Ensayos para abordar con plenas garantías la exigencia internacional del mercado.

Por último la conferencia magistral de clausura del congreso fue impartida por D. Publio Beltrán Palomo en representación de TSI-Técnicas y Servicios de Ingeniería, S.L. En ella bajo el título “Ruido generado por los Buques: Su impacto en los “hombres de la mar” y en el medioambiente. Las Exenciones Regulatorias y sus irreversibles consecuencias”, se presentó un análisis crítico y técnicamente documentado del nuevo Código IMO de Ruido en Buques (MSC-(337/91), de entrada en vigor en 2014. Asimismo, y tras un detallado análisis de la importancia del Ruido y Vibraciones en  los diseños actuales de los buques, para satisfacer los nuevos requerimientos establecidos por la Unión Europea de protección de los trabajadores y del medioambiente, se evidenció tanto la obsolescencia como la inconsistencia técnica de las exenciones que se pretenden mantener con el Nuevo Código y que se vienen arrastrando desde la entrada en vigor, hace 31 años, del viejo Código IMO A.468(XII). Por último, y tras una detallada y científicamente soportada descripción de las irreversibles consecuencias que estas exenciones están teniendo para la salud del “personal exento”, en particular pescadores y marineros, se definieron las recomendaciones prácticas que, basadas en más de 37 años de experiencia del autor, se están aplicando para construir “buques silenciosos” y, en definitiva, respetuosos con la salud de los trabajadores y el medioambiente.

COPINAVAL 2013 - XXIII CONGRESO PANAMERICANO DE INGENIERÍA NAVAL.

Es de resaltar, quizás por atrevimiento de la exposición, quizás por la protección de la Virgen del Valle, Patrona de los pescadores de Isla Margarita, a la que se acogió el autor antes de comenzar, la excelente acogida que se dispensó a esta conferencia de clausura: El auditorio completo con más de 200 personas se puso en pie para aplaudir. Gesto cariñoso que no se olvidará nunca.

Mención especial en el XXIII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval ha merecido la excelente hospitalidad, aceptación y acogida con la que se ha recibido a la delegación de empresas e instituciones españolas. Se pone, así, de manifiesto la gran importancia de que el Sector Marítimo Español, con su dilatada experiencia, esté presente en esta serie de eventos que permitirán, sin lugar a dudas, establecer vínculos más estrechos de colaboración con los países latinoamericanos en los que actualmente la Construcción Naval está mostrando claros síntomas de un crecimiento espectacular en los próximos lustros.

Síguenos en las Redes
Trabaja con Nosotros

Empleos | Careers

Últimas Noticias

#FIBRE4YARDS: PREMIADO EN JEC WORLD INNOVATION 2025

Como socios en este innovador proyecto #FIBRE4YARDS, y uniéndonos a todo el consorcio, estamos encantados de recibir el galardón #JECWorldInnovation2025 en la categoría de Transporte marítimo y construcción naval. FIBRE4YARDS ha desarrollado nuevas tecnologías de producción de materiales compuestos para redefinir la construcción naval mediante la adopción de una construcción modular y procesos automatizados. ¡Continúa leyendo!

¡FELIZ NAVIDAD!🎄MERRY CHRISTMAS!

¡Feliz Navidad de parte toda la familia de TSI! Proyectos y soluciones únicas durante más de 40 años. Un año más, os deseamos lo mejor para estas fiestas. ¡Entra y descubre nuestra felicitación!