Referencias de Proyectos
Proyecto SEAMPHONI

«Tecnología para escuchar el mar. Ciencia para protegerlo.»
SEAMPHONI – (Smart environmental acoustic monitoring platform for the high seas and other natural marine areas of importance).
Los océanos cubren más del 70 % del planeta, pero conocemos muy poco sobre lo que ocurre dentro de los mismos. Vigilar estos espacios suele ser caro, lento y limitado. Hoy en día, depende totalmente del trabajo y esfuerzo de barcos científicos que no siempre pueden encargarse a tiempo.
Esta falta de información nos aleja del problema. Porque si no lo vemos, no lo sentimos. Y si no lo sentimos, no lo podremos proteger.
Sumado a todo esto, la normativa vigente que preserva la biodiversidad marina suele ser compleja y, por desgracia, muchas veces resulta estar descoordinada. Desde la Unión Europea y algunos Centros de Investigación hacen un llamamiento al cambio. Que gracias a este proyecto estará más cerca.
«Queremos que vivas el océano en primera persona — no solo que lo veas, sino que lo sientas, lo escuches
y te sumerjas en su esencia.»
Sonido nº 1
Sonido nº 2
Sonido nº 3

El proyecto SEAMPHONI forma parte del programa Horizonte Europa, dentro de la Misión “Restaurar nuestros océanos y aguas”, financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria HORIZON-MISS-2024-OCEAN-01. Esta misión impulsa proyectos transformadores que abordan los grandes retos ambientales del planeta, y posiciona a SEAMPHONI como una iniciativa clave para proteger la biodiversidad marina, mejorar la gobernanza del océano y avanzar hacia una economía azul más sostenible.
de la biodiversidad marina en alta mar con menos expediciones.
para detectar especies y evaluar el impacto del ruido radiado al agua.
para identificar la fauna marina a partir del ADN presente en el agua.
que modela el océano en tiempo real para anticipar cambios y tomar mejores decisiones.
¿Qué es SEAMPHONI?
SEAMPHONI (Smart environmental acoustic monitoring platform for the high seas and other natural marine areas of importance). Es una plataforma inteligente de monitorización marina. Un sistema que combina ciencia, tecnología y datos para vigilar el océano sin tanta necesidad de estar físicamente allí.
Su objetivo principal es dar visibilidad y salvaguardar las vastas, y en gran medida desprotegidas, áreas marinas offshore, dado que los enfoques actuales para el mapeo de la biodiversidad marina en alta mar dependen en gran medida de los buques de investigación, lo que los hace costosos y no permite un monitoreo continuo.
¿Cuáles son los objetivos de SEAMPHONI?
-
Vigilar la biodiversidad marina en alta mar con menor dependencia de expediciones.
Desplegar un sistema innovador que combine ADN ambiental, acústica submarina e imágenes subacuáticas para obtener datos continuos y fiables sobre los ecosistemas más remotos.
-
Desarrollar un Gemelo Digital Marino Inteligente conectado a EDITO.
Construir una réplica virtual del océano, dinámica y en tiempo real, interoperable con el Gemelo Digital Oceánico Europeo (EDITO), para entender mejor su funcionamiento y anticipar impactos.
-
Medir y reducir el impacto acústico de la actividad humana en el mar.
Evaluar cómo afecta el ruido submarino de barcos y parques eólicos a la biodiversidad, y diseñar soluciones de mitigación basadas en datos reales y modelos predictivos.
-
Sentar las bases de nuevas políticas de protección marina.
Generar conocimiento riguroso que ayude a identificar zonas prioritarias, mejorar las políticas sobre las Áreas Marinas Protegidas y avanzar hacia un marco regulador más claro y coordinado.
-
Reconectar a la sociedad con el océano a través de la ciencia y el arte.
Traducir los datos en experiencias que despierten empatía, usando estrategias artísticas para acercar el mar —incluso el más lejano— a quienes no lo experimentan, pero pueden protegerlo.
¿Hacia dónde se dirige?
El proyecto ha sido financiado por la UE dentro del programa marco Horizonte Europa en una convocatoria de Misiones, en concreto en la Misión “Restaurar nuestros océanos y aguas”. Sus objetivos son de protección medioambiental, específicamente en conocimiento, generación de modelos y creación de políticas de protección del medio marino, con un claro enfoque a las áreas offshore MPAs (Marine Protected Areas).
¿Qué tecnologías utiliza?
El proyecto SEAMPHONI está estructurado para promover la prueba, uso conjunto y validación de tres soluciones de monitoreo innovadoras:
- ADN ambiental (eDNA)
- Acústica submarina (Passive Acoustic Monitoring)
- Imágenes del entrono subacuático
Con las que construir un sistema de observación compartido para científicos, responsables de la toma de decisiones, gestores de Áreas Marinas Protegidas (MPAs) y ciudadanos, en forma de un Gemelo Digital Marino Inteligente interoperable con el Gemelo Digital Oceánico Europeo (EDITO). La participación de TSI se centra en aprovechar su amplio know-how y experiencia en acústica submarina. Esto incluye la monitorización, simulación y análisis del entorno acústico marino, con especial atención al impacto del ruido antropogénico. Además, TSI contribuye al diseño, preparación y configuración del gemelo digital inteligente, la formulación de nuevas políticas de protección marina y los esfuerzos de estandarización.
Retos y Oportunidades a las que se enfrenta:
SEAMPHONI abordará la complejidad del marco regulatorio que rige la conservación marina y la fragmentación de derechos dentro de estas zonas, evaluando las limitaciones y subrayando la necesidad de marcos más claros y una mejor coordinación. El proyecto apoyará la aplicación de las Áreas Marinas Particularmente Sensibles (PSSAs) y hará avanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad (GBF) para 2030.
También abordará la «desconexión emocional entre la sociedad y los ecosistemas acuáticos» (informe de la CE, 2021), especialmente en áreas offshore donde el principio de «ojos que no ven, corazón que no siente» es más pronunciado. Frente a los desafíos de involucrar a los ciudadanos en áreas marinas remotas, donde los enfoques tradicionales de ciencia ciudadana son poco prácticos, SEAMPHONI ha adoptado una estrategia artística completamente innovadora.
El papel de TSI: expertos en escuchar.
TSI participa aportando su know-how y experiencia en acústica submarina, tanto en monitorización como en simulación y análisis del entorno acústico marino, especialmente el impacto producido por el ruido antropogénico. Así mismo también participa en el diseño, preparación y puesta a punto del gemelo digital inteligente, en la preparación de nuevas políticas de protección de áreas marinas, y en tareas de estandarización. Al aprovechar y adaptar estas herramientas de vanguardia para las áreas offshore, SEAMPHONI proporcionará un avance significativo hacia:
- Un mapeo más amplio y preciso de los mares europeos, con líneas de base para áreas poco estudiadas.
- Una monitorización de la biodiversidad marina más completa y continua.
- Modelos de los océanos más precisos, predictivos y sostenibles.
Esto ayudará a identificar y priorizar las áreas a proteger y mejorará las evaluaciones basadas en evidencia de:
- La salud de los ecosistemas marinos.
- Los efectos de varios niveles de protección y medidas de restauración en su funcionamiento y servicios.
Contribución significativa en I+D+i.
Desde TSI esperamos incrementar nuestro conocimiento de los modelos de impacto de ruido submarino antropogénico (granjas eólicas offshore y transporte marítimo), así como de las diferentes medidas de mitigación que se estudiarán dentro del proyecto, como sistemas de cortinas de burbujas de aire, entre otros. Así mismo ampliaremos nuestro know-how relativo a gemelos digitales, lo que nos permitirá sentar las bases para futuros proyectos de mismo ámbito.

Datos clave del proyecto:
Dato | Información |
---|---|
Acrónimo | SEAMPHONI |
Nombre completo | Smart Environmental Acoustic Monitoring Platform for the High seas and Other Natural marine areas of Importance |
Financiación | Horizonte Europa (Misión: Restaurar nuestros océanos y aguas) |
Referencia | 101206245 |
Duración | 2025 – 2029 (4 años) |
Coordinador | Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) |
Consorcio | 23 socios de 12 países (universidades, centros de investigación, pymes, ONGs y organismos de estandarización) |
El consorcio SEAMPHONI está formado por 23 socios y una entidad asociada de 12 países europeos, incluyendo universidades, centros de investigación, pymes tecnológicas, ONG y organismos de estandarización. Juntos reúnen capacidades complementarias en biodiversidad marina, acústica submarina, gemelos digitales, gobernanza oceánica y divulgación científica. Entre los socios clave se encuentran la Universitat Politècnica de Catalunya (coordinadora del proyecto), GEOMAR, NORCE, WWF, QUIET OCEANS y GREENOV-ITES, además de TSI, que lidera la evaluación del impacto del ruido submarino en áreas marinas protegidas.
FECHA DE INICIO
06/2025
FECHA DE FINALIZACIÓN
06/2029
REFERENCIA DEL PROYECTO
101206245
IMPORTE DE SUBVENCIÓN
Confindencial
COORDINADOR DEL PROYECTO
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)