cript src="https://kit.fontawesome.com/5799a1f17a.js" crossorigin="anonymous">
+34913459730 infotsi@tsisl.es
S3 - SILENT SHIPS SOLUIONS

Silent Ships Solutions (S³)

Reduciendo el ruido submarino, protegiendo los océanos e impulsando la innovación naval.

Silent Ships Solutions (S³): un futuro más silencioso para los océanos.

En un mundo donde la reducción del Ruido Radiado Submarino (URN) se ha convertido en una prioridad global, la industria naval afronta un nuevo desafío: avanzar hacia buques más sostenibles, competitivos y respetuosos con el medio ambiente y el marino.

La Organización Marítima Internacional (OMI), a través de las Revised Guidelines for the Reduction of URN (MEPC.1/Circ.906, 2023), ha establecido un marco claro para que armadores, astilleros y operadores adopten medidas eficaces que mitiguen el impacto acústico de los buques.

En TSI – Técnicas y Servicios de Ingeniería, llevamos más de 45 años liderando proyectos internacionales en acústica submarina, vibraciones y ruido, ofreciendo soluciones pioneras de medición, análisis, modelado y validación en pruebas de mar. Fruto de esta experiencia nace Silent Ships Solutions (S3): el servicio integral de TSI para el diseño y la adaptación de buques que cumplan con los requisitos más exigentes en materia de ruido, vibraciones y ruido radiado al agua (URN).

¿Qué ofrecemos con S³?

Nuestra solución integral combina ingeniería y tecnología avanzada para:

  • Ayudar a la industria naval a cumplir las normativas internacionales, mejorar la competitividad y proteger el medio marino, abriendo un nuevo camino hacia un futuro más silencioso en los océanos.

¿Qué significa S³?

S³ -Silent Ships Solutions- Representa nuestra visión de futuro: un enfoque en el que Performance, Stealth y Sustainability se unen como los tres pilares del nuevo estándar naval.

S³ no es solo un servicio, es un compromiso:

  • Con los armadores, que buscan competitividad y cumplimiento normativo.
  • Con los astilleros y fabricantes, que necesitan metodologías fiables.
  • Con los océanos y la vida marina, que no pueden esperar más. 

     

    ¿Qué es el URN y por qué es tan importante?

    El ruido radiado al agua (URN) generado por los buques se ha convertido en una preocupación creciente: en las últimas décadas ha experimentado un notable incremento, alterando el equilibrio acústico de los océanos y afectando negativamente a la fauna marina.

    La Organización Marítima Internacional (OMI), consciente de esta problemática, publicó en 2023 las Directrices Revisadas para la Reducción del Ruido Submarino procedente del Transporte Marítimo (MEPC.1/Circ.906), estableciendo un marco de actuación dirigido a todos los actores del sector marítimo.

    Estas directrices instan a armadores, astilleros, fabricantes, diseñadores y sociedades de clasificación a implementar soluciones eficaces para reducir el impacto acústico de los buques, al tiempo que promueven iniciativas para compartir las experiencias prácticas con el fin de enriquecer el conocimiento global en este ámbito.

    👉La reducción del URN no constituye únicamente una recomendación técnica, sino un compromiso ambiental y estratégico para el del transporte marítimo.

    «Hoy en día, los nuevos diseños de cualquier embarcación deben de estar orientados en conseguir un perfecto equilibrio entre rendimiento, reducción de su firma acústica y detectabilidad».

    La Metodología: Prevención y control.

    En TSI – Técnicas y Servicios de Ingeniería, llevamos más de 45 años resolviendo problemas de vibraciones y ruido en buques. Nuestra propuesta Silent Ships Solutions (S³) combina experiencia,  ingeniería y tecnología para conseguir resultados técnicamente validados en dos ámbitos:

    • Nuevas construcciones.
    • Buques existentes.

    Soluciones de ingeniería especializadas

    En la actualidad, el diseño de nuevos buques debe alcanzar un equilibrio óptimo entre el rendimiento y comportamiento vibroacústico.

    Buques ya existentes

    La base de datos de URN actualmente disponible para buques existentes, aunque de valor incalculable desde el punto de vista medioambiental, no permite identificar con precisión las acciones de ingeniería correctivas viables que permitan mitigar la línea base actual de URN en cada caso particular.

    Desde la perspectiva de TSI, es fundamental abordar una evaluación integral del ruido estructural (SBN), la cavitación, la línea base de ruido radiado al agua (URN) de cada buque y su rendimiento operativo. Solo mediante este enfoque holístico es posible definir soluciones de ingeniería técnica y económicamente viables, que permitan una reducción significativa del URN actual, manteniendo un equilibrio adecuado con las prestaciones del buque. (Ver más detalles sobre estas actividades).

    De este modo ayudamos a armadores y operadores a gestionar mejor la firma acústica de sus buques y a cumplir normativas internacionales.

    Principales actividades

    1. Evaluación del Ruido Estructural (SBN).

    2. Evaluación de la Cavitación de la Hélice (mediante nuestro sistema Ni-CDS).

    3. URN – Ruido Radiado al Agua Submarino. Línea Base.

    4. Prestaciones del Buque: Potencia y Velocidad.

    Nuevos Buques

    La experiencia nos ha demostrado que la reducción del ruido radiado al agua (URN) en buques de nueva construcción es un objetivo alcanzable, siempre que los armadores incluyan este requisito en las especificaciones contractuales y los astilleros apliquen la metodología adecuada para su cumplimiento.

    La aplicación de nuestra metodología integral de gestión de vibraciones y ruido al diseño dinámico y acústico de todo tipo de buques —incluidos los de tipología específica, como los de investigación pesquera (FRV) y los militares—, empleando herramientas de ingeniería reconocidas internacionalmente (modelos FEM, BEM y SEA), ha permitido desarrollar buques hasta 60 dB más silenciosos (en el caso de los FRV) que los comerciales convencionales en servicio.

    El resultado son embarcaciones más silenciosas, eficientes y respetuosas con el entorno marino.

    Principales actividades
    1. Especificación de Ruido, Vibraciones y URN.
    2. Requisitos dinámicos y acústicos específicos para los equipos principales.
    3. FAT – Pruebas de Aceptación en Fábrica para Validación Contractual.
    4. Solución: Gestión Integral de Ruido y Vibraciones (N&V – CMC).
    5. Servicio Integral de Pruebas de Mar.

    Buques Existentes

    1. Evaluación del Ruido Estructural (SBN)

      • Caracterización dinámica de la maquinaria a bordo del buque existente.
      • Evaluación conforme a normativas y estándares aplicables.
      • Recomendaciones de mejora.

    2. Evaluación de la Cavitación de la Hélice (Ni-CDS)

    • Velocidad de inicio real (experimental) de cavitación.
    • Verificación de los perfiles operativos en régimen de cavitación.
    • Recomendaciones para la selección de parámetros operativos que permitan mitigar la cavitación.

    3. URN – Ruido Radiado al Agua. Línea Base

    • Medidas de URN en distintas condiciones operativas: Aguas profundas y someras. 
    • Procedimiento de medida conforme a Normas y CCSS. 
    • Espectro en Banda estrecha. 
    • Identificación precisa de las principales fuentes de ruido. 

    4. Prestaciones de Buque: Potencia y Velocidad

    Nuevos Buques New Vessels

    1. Especificación de Ruido, Vibraciones y URN

    La definición especializada de este apartado resulta esencial para alcanzar el objetivo de «Silent Ship». Incluye no solo el cumplimiento de los límites establecidos por la normativa o la notación de comfort correspondiente, sino también la aplicación de la metodología adecuada para lograr los objetivos definidos.

    2. Requisitos Dinámicos y Acústicos para los Equipos Principales

    La consecución de un “Silent Ship” exige, inevitablemente, el control de las principales fuentes de ruido y vibraciones. En este sentido, la definición de requisitos dinámicos y acústicos específicos para las principales fuentes de ruido y vibraciones es crítica para cumplir los objetivos del proyecto. ¡Comprar “silencio” se convierte en una necesidad!

    La correcta definición de estos requisitos esencial para:

    • Garantizar la integridad estructural de los equipos suministrados.
    • Cumplir con los objetivos de ruido, vibraciones y URN especificados.
    • Realizar una caracterización dinámica y acústica adecuada de las fuentes de ruido y vibraciones, que permita diseñar tratamientos eficaces para minimizar su impacto en coste y peso del buque.
    • Aplicar aislamientos adecuados que limiten la transmisión de ruido y vibraciones a la estructura del buque.
    • Reducir la excitación inducida por la hélice.

    3. FAT–Pruebas de Aceptación en Fábrica para Validación Contractual

    Las FAT, además de verificar el rendimiento y la integridad estructural, representan la validación contractual del compromiso del proveedor con los objetivos del proyecto desde el punto de vista dinámico y acústico, contribuyendo así al logro de un «Silent Ship».

    4. “Gestión Integral de Ruido y Vibraciones” (N&V CMC)

    Herramienta de ingeniería especializada para el diseño, análisis y control de ruido y vibraciones en todas las fases de un proyecto de construcción naval en cumplimiento con las Notaciones de Clase y los requisitos de Ruido Radiado al Agua Submarino (URN).

     

    5. Servicio Integral de Pruebas de Mar

    • Medidas de confort.
    • Maniobrabilidad y rendimiento operativo.
    • Ensayos de maquinaria.
    • Monitorización del buque.
    • Ensayos de cavitación.
    • Medidas de ruido radiado al agua.

    Ver más 

    Síguenos en las Redes
    Trabaja con Nosotros

    Empleos | Careers

    Últimas Noticias

    Cursos especializados y con certificación de TSI-2º semestre

    ¡Ya está aquí nuestra 2da edición de cursos para el ámbito naval e industrial! Cursos especializados en vibraciones, ruido y mantenimiento predictivo 2025 en Madrid y online. Formación certificada para técnicos y empresas. ¡Encuentra el tuyo y reserva!

    Publio Beltrán (TSI), recibe el Premio AINE a la Mejor Trayectoria Profesional.

    Publio Beltrán, fundador y director de TSI, ha sido galardonado con el Premio AINE 2025 a la Mejor Trayectoria Profesional. Un reconocimiento que celebra más de 45 años de liderazgo técnico en el sector naval, y que coincide con un semestre clave para TSI, marcado por la innovación, la internacionalización y nuevos proyectos estratégicos. ¡Continúa leyendo! 🏆